CARLOS D. MESA GISBERT
Lic. en Literatura, Periodista e Historiador. Egresado de la Universidad Mayor de San Andrés (U.M.S.A). Fue fundador y director (1976-1985) de la Cinemateca Boliviana. Ha trabajado en radio, prensa y television. Fue sub-director del diario "Ultima Hora" (1982-1983).
Fue elegido Vice-Presidente (2002-2007) y en el mismo período nombrado Presidente de la República.
Es miembro de la Sociedad Boliviana de Historia. En 1994 gano el premio internacional de periodismo "Rey de España".
Sus obras:
1.- Cine boliviano del realizador al critico, 1979
2.- Manual de historia de Bolivia, 1983
3.- Presidentes de Bolivia: entre sus urnas y fusiles, 1983
4.- La aventura del cine Boliviano, 1985
5.- Un debate entre gitanos, 1991
6.- De Cerca, una decada de conversaciones en democracia, 1993
7.- Territorios de libertad, 1995
8.- La espada y la palabra, 2000
RAÚL BOTELHO GOSALVEZ
Raúl Botelho Gosálvez nació el 11 de abril de 1917 en La Paz, Bolivia. Estudió leyes y se especializó en derecho internacional. A sus 19 años de edad, Raúl Botelho escribe su primera novela, Borrachera verde, con la cual obtiene el Primer Premio Nacional de Literatura en 1937.
En 1959, el gobierno de Bolivia le confiere la máxima condecoración del país, la Gran Orden Nacional del Cóndor de los Andes en el grado de comendador. En la vida política fungió como canciller y fue un defensor de la causa marítima boliviana.
Sus obras:
Novela
- Borrachera verde (1938)
- El hombre y el paisaje (1940)
- Coca (1941)
- Vale un Potosí (1942)
- Altiplano (2002)
- Tierra chúcara (1957)
- Potosí colonial: historia y fantasía (1948)
- El corregidor Miguel de Cervantes en La Paz y otros textos (2005, pósthuma)
Narrativa
- Los toros salvajes (1965)
- La revancha y otros cuentos (1987);
Drama
- La lanza capitana (1962)
Ensayo
- Reflexiones sobre el cincuentenario del "Ariel" de José Enrique Rodó (1950)
- Proceso del imperialismo del Brasil, de Tordesillas a Roboré (1960)
- La Misión Jaimes Freyre en Chile (1969)
- Breve historia del litoral boliviano (1978)
- Ricardo Jaimes Freyre y el modernimo (1980)
- Historia de una infidencia diplomática (1988)
ALCIDES ARGUEDAS
Alcides Arguedas Díaz (La Paz, 15 de julio de 1879 - Chulumani, 6 de mayo de 1946), fue un escritor, político e historiador boliviano. Su obra literaria, que aborda temas relacionados con la identidad nacional, mestizaje y problemática indígena, tuvo una profunda influencia en el pensamiento social boliviano de la primera mitad del siglo XX. Su novela cumbre, Raza de bronce, es considerada una de las mejores novelas de Bolivia y una precursora del indigenismo.
Sus obras:
1.- De cara a la realidad. De cómo y por qué se derrumban las naciones, Ensayo, 1989
2.- La fundación de la Republica, Historia, 1920
3.- Historia General de Bolivia, El proceso de la Nacionalidad, Historia, 1809-1921
4.- Los caudillos letrados. La confederación Perú-boliviana. Ingavia, Historia, 1923
5.- Los caudillos bárbaros. Historia, resurrección. La tragedia de un pueblo, Historia, 1909
6.- Raza de Bronce, Novela, 1919
RAÚL FRADKIN
Raúl Osvaldo Fradkin es profesor de Historia de América en el Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Luján y de Historia Argentina en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.
Ha sido profesor de la Universidad Nacional de Mar del Plata e invitado en varias universidades locales y del exterior.
Dedicado a la historia social rioplatense, ha publicado numerosos artículos en revistas especializadas del país y del extranjero y ha sido autor de:
RAÚL FRADKIN
Raúl Osvaldo Fradkin es profesor de Historia de América en el Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Luján y de Historia Argentina en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.
Ha sido profesor de la Universidad Nacional de Mar del Plata e invitado en varias universidades locales y del exterior.
Dedicado a la historia social rioplatense, ha publicado numerosos artículos en revistas especializadas del país y del extranjero y ha sido autor de:
- Cosecharás tu siembra.
- Notas sobre la rebelión popular argentina de diciembre de 2001 (Prometeo, 2002)
- La historia de una montonera.
- Bandolerismo y Caudillismo en Buenos Aires, 1826 (Siglo XXI, 2006).
- Hombres y mujeres de la colonia (Sudamericana, 1992) junto a Juan C. Garavaglia
- En busca de un tiempo perdido.
- La economía de Buenos Aires en el país de la abundancia, 1750- 1865 (Prometeo, 2005).
- El poder y la Vara. Estudios sobre la justicia y la construcción del Estado en el Buenos Aires Rural (Prometeo, 2007).
JOSE MARÍA OTS CAPDEQUI
![]() |
Creditos: http://cjb.uniovi.es/antiguosprofesores/historiaderecho |
(Valencia, 1893-Benimodo, 1975) Historiador de Derecho y jurisconsulto español. Fue profesor de Historia del Derecho en la Universidad valenciana y director técnico del Centro de Estudios de Historia de América de la Universidad de Sevilla; a la terminación de la guerra civil española (1939) marchó a América y fue profesor de la Universidad de Bogotá.
Se dedicó sobre todo al estudio del período colonial hispanoamericano. Es autor de El Estado español en las Indias e Historia del derecho español en América y del derecho indiano (1969).
Doctor en Ciencia Política y Relaciones Internacionales (Universidad Nacional de Rosario, Argentina). Profesor y Evaluador en Cursos de Grado, Postgrado y Doctorado en el país y en el exterior. Director del Centro de Estudios Internacionales Argentinos (CEINAR) y de la Revista Argentina de Relaciones Internacionales, 1977-1981.
Miembro Observador Internacional del Comité Internacional de Apoyo y Verificación CIAV-OEA en la "desmovilización" de la guerrilla "contra" en Nicaragua, 1990. Director de Doctorado en Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Rosario, Rosario, Argentina, 2002-2005. Investigador Científico del "Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas" (CONICET).
LUIS DALLANEGRA PEDRAZA
Doctor en Ciencia Política y Relaciones Internacionales (Universidad Nacional de Rosario, Argentina). Profesor y Evaluador en Cursos de Grado, Postgrado y Doctorado en el país y en el exterior. Director del Centro de Estudios Internacionales Argentinos (CEINAR) y de la Revista Argentina de Relaciones Internacionales, 1977-1981.
Miembro Observador Internacional del Comité Internacional de Apoyo y Verificación CIAV-OEA en la "desmovilización" de la guerrilla "contra" en Nicaragua, 1990. Director de Doctorado en Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Rosario, Rosario, Argentina, 2002-2005. Investigador Científico del "Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas" (CONICET).
TULIO HALPERÍN DONGHI
Tulio Halperín Donghi nació en Buenos Aires el 27 de octubre de 1926. Egresó del Colegio Nacional de Buenos Aires en 1944 y cursó sus estudios superiores en la Universidad de Buenos Aires donde se recibió de Abogado, profesor en Historia y doctor en Historia (1955). También realizó estudios de posgrado en Francia.
Ha sido profesor en las universidades de Buenos Aires, Nacional del Litoral, de la República y Oxford, entre otras. En la actualidad es profesor de la Universidad de Berkeley y de la Universidad de San Andrés (UdeSA).
Fue decano electo de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario. Como tal ha defendido y aplicado los principios de la Reforma Universitaria. También fue Director de la Biblioteca del Pensamiento Argentino.
Recibió dos Premios Konex de Platino a las Letras en la disciplina Historia en 1994 y 2004, así como la Mención Especial por Trayectoria de los Premios Konex en 2014.
JOHN LYNCH
John Lynch, hispanista y americanista británico, es una autoridad en los campos de la Historia de España, de la Independencia América y de los nuevos países hispanoamericanos.
Profesor emérito de Historia de Latinoamerica, fue director del Instituto de Estudios Latinoamericanos en la Universidad de Londres.
Sus Obras
Traducciones al español de sus obras:- Las revoluciones hispanoamericanas 1808 - 1826(11ª edición). Barcelona: Editorial Ariel. 2008. ISBN 9788434452411.
- Caudillos en Hispanoamérica 1800-1850. Editorial MAPFRE, S.A. (1994), traducción de Martín Rasskin, ISBN 84-7100-379-1, donde compara las figuras de Juan Manuel de Rosas, José Antonio Páez, Antonio López de Santa Anna y Rafael Carrera
- Simon Bolivia,Barcelona: Editorial Crítica. 2010. ISBN 9788498920727.
- La España del siglo XVIII, (4ª edición). Barcelona: Editorial Crítica. 2009. ISBN 9788484326625.
- Historia de España, coordinado por Lynch Barcelona: Editorial Crítica ISBN 84-8432-704-3
- John Edwards, John Lynch (2005).Historia de España, Edad Moderna: El auge del Imperio, 1474 - 1598 Barcelona: Editorial Crítica.ISBN 9788484326243.
- Historia de España, Edad Moderna: Crisis y Recuperacion Barcelona: 1598 - 1808 Editorial Crítica. 2005. ISBN 9788484326274.
- Carlos V y su tiempo. Barcelona: Editorial Crítica 2000 ISBN 84-8432-065-0
- América Latina entre colonia y nación. Barcelona: Editorial Crítica 2001 ISBN 84-8432-168-1
- San Martin, Soldado Argentino, Heroe Americano, Barcelona: Editorial Crítica. 2009. ISBN 978-84-9892-024-6.
- Historia de la Argentina.Barcelona: Editorial Crítica ISBN 98-7931-71-22
- Juan Manuel de Rosas. Buenos Aires: EMECE Editores ISBN 950-04-0315-3
- Masacre en las Pampas. Buenos Aires: EMECE Editores ISBN 950-04-2232-8
- Administración colonial española 1782-1810. Buenos Aires Editorial EUDEBA
- España, 1157-1300. Editorial Crítica. ISBN 978-84-7423-933-1
- América Latina, entre colonia y nación
No hay comentarios :
Publicar un comentario
Participa con tus Comentarios